PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES

  • 1) ¿Qué significa SOSEI?

    SOSEI es una palabra japonesa que se traduce como "la acción de regenerar a través de sinergias".
    El concepto SOSEI nos inspira:
    a crecer como personas a través del trabajo en equipo,
    a confiar en el potencial del "equipo" de microorganismos que existen en el suelo.
    a reestablecer la colaboración sinérgica entre el hombre y la naturaleza.

  • 2) ¿Qué entendemos por "regenerativo"?

    Hoy por hoy la palabra "regenerativo" se utiliza mucho, para muchas cosas.
    En SOSEI llamamos regenerativo al conjunto de prácticas que permiten, año a año, mantener y mejorar la vida en el suelo.
    Por eso la medimos, a través de bioindicadores que nos permiten constatar si efectivamente vamos regenerando o si se ajustar para mayor eficiencia.

    Nuestra definición se centra en la biología porque es la base de todo suelo sano.
    Sin biología, no habrá materia orgánica, no habrá estructura, no habrá nutrientes disponibles, no habra inmunidad natural.

  • 3) ¿Regenerar es más caro que las prácticas convencionales?

    No. Aquí es donde entra nuestro expertise. Nuestra misión es diseñar planes a medida, que sean rentables desde el día 1. No se trata de invertir más, sino de invertir distinto. Llevamos el proceso de regeneración más lento o más rápido según los recursos disponibles, siempre priorizando la producción.

  • 4) ¿Si adopto la agricultura o ganadería regenerativa, voy a tener que sacrificar rendimiento o calidad?

    No, todo lo contrario. Se ha demostrado que la producción en un suelo biológicamente completo mejora la calidad del cultivo, aumentando la concentración de nutrientes, proteinas y azúcares.

  • 5) ¿Cuánto tiempo llevar reestablecer la salud de un suelo?

    Obviamente esto va a depender del punto de partida, pero también de la batería de medidas regenerativas que se puedan adoptar. A diferencia de los procesos de meteorización de la roca -que llevan siglos- los procesos biológicos son rápidos. Si se les dan las condiciones ideales, se pueden ver cambios sustanciales incluso en un lapso de meses.

  • 6) ¿Cual es la diferencia entre orgánico, agroecológico y regenerativo?

    Orgánico se refiere a los productos, mientras que agroecológico es un concepto más amplio , que se refiere a los sistemas de producción. En ambos casos los términos están implicando que no se utilizan agroquímicos para producir. No se enfocan exclusivamente en el suelo, aunque obviamente, para poder producir sin el uso de químicos, el suelo deberá estar en óptimas condiciones de salud.

    Regenerativo, como explicamos más arriba, habla de prácticas enfocadas en el suelo, que permiten mantener o mejorar su salud. No necesariamente hay que eliminar 100% los agroquímicos, pero sí es cierto que su uso indiscriminado afecta la biología del suelo y por tanto la regeneración.

    En resumen: para producir orgánico hay que ser regenerativo. Para ser regenerativo no necesariamente hay que producir 100% orgánico.

CONTACTo

En SOSEI conjugamos el conocimiento, las prácticas, las herramientas y los insumos necesarios para potenciar una actividad agrícola rentable y sustentable.

¿Tienes una pregunta?

info@soseibioag.com


Horarios

Lunes - Viernes 8:30 a 18:00


Top